jueves, 14 de marzo de 2013

ACTIVIDAD CONVERSION DE UNIDADES DE MEDICION


ACTIVIDAD   CONVERSIÓN  DE  UNIDADES  DE  MEDICIÓN

  1. 1.    ¿CUANTOS  TERABYTES TIENE UN GIGABYTE?
R: Tiene    1024
  1. 2.    ¿CUÁNTOS  BYTES TIENE UN KILOBYTE?
R:   1024 BYTES
  1. 3.    ¿CUANTOS MEGABYTES TIENE UN GIGABYTES?

R:   1024 megabytes

  1. 4.    ¿CUANTOS BYTES TIENE UN MEGABYTE?

R:   1024 kilo y 1 kilo = 1024 bytes

  1. 5.    CUANTOS KILOBYTES OCUPA UNA IMAGEN  DE 2 MB
R: 1024 KB

  1. 6.    ¿ CUANTOS MEGABYTES CABEN EN UN DVD ? ( RECUERDA QUE UN DVD TIENE UNA CAPACIDAD DE 4,7GB )

R:   4812,8 MG
  1. 7.    ¿ CUANTOS  MEGABYTES OCUPA UNA PELÍCULA, SI LA PELÍCULA OCUPA 1,5 GB
R: 1536 MG
  1. 8.    CUANTOS  KILOBYTES OCUPA UNA CANCIÓN , SI UNA CANCIÓN OCUPA 5MB
R:   1MB______________1024X5
  5MB________________X
   X: 5*1024
           1
         X: 5120KB
  1. 9.    CONVERTIR 13TB A KB  Y EL RESULTADO EN GIGABYTE, LLEVARLO  NUEVAMENTE A TERABYTE.
R:   13X1024X 1024X 1024: 13958643712
/ 1024/ 1024 / 1024: 13
YENIFER ANDREA LOPERA 
YERLIN ALEJANDRA LOPERA

jueves, 7 de marzo de 2013

UNIDADES DE MEDICIÓN INFORMÁTICA

UNIDADES DE MEDIDA EMPLEADAS EN INFORMÁTICA. 

Las unidades de medida en Informática a veces pueden resultar algo confusas. Vamos a tratar de aclarar algunos conceptos viendo a que se refieren. 

Podemos agrupar estas medidas en tres grupos: Almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. 

ALMACENAMIENTO: 

Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC. 

Los medios de almacenamiento pueden ser muy diferentes (ver tutorial sobre Medios de almacenamiento.). 

Precisamente es en este tipo de medidas donde se puede crear una mayor confusión. 

La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits). 

Para poder almacenar una información más detallado se emplea como unidad básica el byte octeto, que es un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256 combinaciones diferentes por cada byte. 
Aquí hay que especificar un punto. Hay una diferencia entre octeto y byte. Mientras que un octeto tiene siempre 8 bits un byte no siempre es así, y si bien normalmente si que tiene 8 bits, puede tener entre 6 y 9 bits. 

Precisamente el estar basado en octetos y no en el sistema internacional de medidas hace que las subsiguientes medidas no tengan un escalonamiento basado el este sistema (el SI o sistema internacional de medidas). 

Veamos los más utilizados: 

byte.- Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. 
La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512. 
Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8). 

Kilobyte (K o KB).- Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de ElectrónicaKibi o KiB para designar esta unidad. 

Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB

Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB
Llegados a este punto en el que las diferencias si que son grandes, hay que tener muy en cuenta (sobre todo en las capacidades de los discos duros) que es lo que realmente estamos comprando. Algunos fabricantes utilizan el termino GB refiriéndose no a 1.024 MB, sino a 1.000 MB (SI), lo que representa una pérdida de capacidad en la compra. Otros fabricantes si que están ya utilizando el término GiB. Para que nos hagamos un poco la idea de la diferencia entre ambos, un disco duro de 250 GB (SI) en realidad tiene 232.50 GiB. 

Terabyte (TB).- Aunque es aun una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida. 
Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte 

Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite, que podemos calcular multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy probablemente no lleguen a utilizarse con estos nombre, sino por los nuevos designados por el IEC. 

jueves, 28 de febrero de 2013

CARPETA OCULTAR Y MOSTRAR

QUE ES UNA CAPETA
 Es un objeto utilizado comúnmente para archivar cualquier tipo de información con facilidad.
es un archivo especial que tiene la particularidad contener otros archivos. Las carpetas fueron pensadas para organizar la información en el computador, dentro de ellas se puede almacena archivos y otras carpetas. 


PARA QUE SIRVE UNA CARPETA
Una carpeta de papel o cartón es lo que llamamos también "folder" y sirve precisamente para guardar papeles y que no se maltraten. También sirven para archivar y clasificar. Los hay de diferentes colores o también estampados.
En la computadora una carpeta es un espacio de memoria donde guardas diferentes archivos u otras carpetas y sirven para clasificar la información contenida en las memorias de la computadora y tener así un fácil acceso a ellas.









OCULTAR  Y MOSTRAR CARPETA

Para ocultar y mostrar las carpetas debemos hacer lo siguiente:
Damos clic derecho en la carpeta que queramos ocultar, luego damos en la opción Propiedades.






En la pestaña "General" damos clic en el atributo "Oculto"

Damos Clic en aceptar



Al hacer lo anterior que nuestra carpeta desaparece. Ahora, si queremos que se vea la carpeta oculta; Damos clic en la opción "Herramientas" de la barra de herramientas.

 Nos aparece una ventana, allí damos clic en la pestaña "Ver" y seleccionamos la oción "Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos".

Luego Damos cilc en "Aceptar"; y observamos que nuestra carpeta reaparece.

Si observamos detalladamente nuestra carpeta se ve como algo opaca. Esto es porque aún tiene el atributo "Oculto" si no la queremos tener más como aculta, solo hacemos em mismo procedimiento del primer paso y deseleccionamos el atributo "Oculto" de la pertaña General.

YENIFER ANDREA LOPERA
YERLIN ALEJANDRA LOPERA 

LOS ICONOS


¿Qué es un Icono?

Un icono es una pequeña imagen que representa a un archivo o programa. Los iconos nos sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata y con qué programa funciona.










Tamaño de los iconos

Los iconos se pueden organizar (ya sea en el escritorio o en una carpeta). Vamos a organizar los iconos del escritorio.
-si queremos cambiar el tamaño de los iconos, damos clic derecho en el escritorio, seleccionamos la opción "Ver".






  
-Luego damos clic en el tipo de tamaño que queremos cambiar nuestros iconos. Un ejemplo, vamos a poner los iconos de un tamaó medio: seleccionamos la opción "Iconos Medianos"




-Después seleccionamos la opción como queramos organizar los iconos, en este caso como ejemplo seleccionaremos "Tipo de elemento". Y obeservemos el cambio.





Cambiar Iconos

Ahora, si queremos cambiar el icono simple de una carpeta debemos hacer lo siguiente:

-Damos clic derecho en la carpeta a modificar el icono, y seleccionamos la opción "Propiedades".

  





 
luego seleccionamos la pestaña 

Cambiar Iconos

Ahora, si queremos cambiar el icono simple de una carpeta debemos hacer lo siguiente:

-Damos clic derecho en la carpeta a modificar el icono, y seleccionamos la opción "Propiedades".

  


- Luego seleccionamos la pestaña "Pesinalizar". Y damos clic en la opción "Cambiar icono".




 







Después escogemos el icono que queramos asignar, y damos clicl en "Aceptar".


 -Por último damos clic en "Aceptar" del menú que queda visible.




Y obsevamos que la carpeta cambió de icono.





yenifer andrea lopera tamayo


yerlin alejandra lopera tamayo 






  

virus y antiviru

VIRUS Y ANTIVIRUS

¿QUÉ SON LOS VIRUS?

Al hablar de virus en la red informática, existen muchas preguntas sin respuestas, dentro de las que se encuentran las siguientes opiniones:

-Son programas de computadoras
-Su principal característica es la de poder auto replicarse.
-Intentan ocultar su presencia, hasta el momento de la explosión.

-Producen efectos dañinos en el huésped.   


Un virus informático es un programa de computadora, tal y como podría ser un procesador de textos, una hoja de cálculo o un juego.
Ocupa una cantidad mínima de espacio en disco (el tamaño es vital para poder pasar desapercibido), se ejecuta sin conocimiento del usuario y se dedica a auto replicarse, es decir, hace copias de sí mismo e infecta archivos, tablas de partición o sectores de arranque de los discos duros y disquetes para poder expandirse lo más rápidamente posible.

Clacificación  de Virus 

 Dependiendo del lugar donde se alojan, la técnica de replicación o la plataforma en la cual trabajan, podemos clasificarlos en distintos tipos de virus:

virus de sector de arranque  (boot). Utilizan el sector de arranque, el cual contiene la información sobre el tipo de disco, es decir, número de pistas, sectores, caras, tamaño de la fat, sector de comienzo, etc.

A todo esto hay que sumarle un pequeño programa de arranque que verifica si el disco puede arrancar el sistema operativo.
- Virus de archivos. Infectan archivos y tradicionalmente los tipos ejecutables .com y .exe han sido los más afectados. 

- Virus de acción directa. Son aquellos que no quedan residentes en memoria y que se replican en el momento de ejecutarse un archivo infectado.

- Virus de sobre escritura. Corrompen el archivo donde se ubican al sobrescribirlo.

- Virus de compañía. Aprovechan una característica del dos, gracias a la cual si llamamos un archivo para ejecutarlo sin indicar la extensión, el sistema operativo buscará en primer lugar el tipo com.
Este tipo de virus no modifica el programa original, sino que cuando encuentra un archivo tipo exe crea otro de igual nombre conteniendo el virus con extensión com.


¿QUÉ SON LOS ANTIVIRUS?

 Los programas antivirus son una herramienta específica para combatir el problema virus, pero es muy importante saber como funcionan y conocer bien sus limitaciones para obtener eficiencia en el combate contra los virus.
          Nota: Un antivirus es una solución para minimizar los riesgos y nunca será una solución definitiva, lo principal es mantenerlo actualizado.

La función de un programa antivirus es detectar, de alguna manera, la presencia o el accionar de un virus informático en una computadora.
Actualmente los mejores antivirus usan dos técnicas de chequeo:

1) La conocida técnica de escaneo, consistente en tener una gran base de datos con fragmentos víricos para comparar los archivos con esa inmensa biblioteca.

2) La tecnología heurística es fundamental en estos momentos, y en mi opinión, los antivirus han de ofrecer como alternativa al escaneo común (aún necesario) la búsqueda heurística. 
Excede a los propósitos de este instructivo profundizar los alcances de la técnica de búsqueda heurística, pero baste decir que esta técnica permite detectar virus que aún no estén en la base de datos del scanning, y es muy útil cuando padecemos la infección de un virus que aún no ha sido estudiado ni incorporado a los programas antivirus.



Medidas de Protección  

Obviamente, la mejor y más efectiva medida es adquirir un antivirus, mantenerlo actualizado y tratar de mantenerse informado sobre las nuevas técnicas de protección y programación de virus. Gracias a Internet es posible mantenerse al tanto a través de servicios gratuitos y pagos de información y seguridad.

Aquí se mencionan unas recomendaciones básicas, para evitar una infección   Instalar el antivirus y asegurar cada 15 días su actualización.

Chequear los CD-Rom's ingresados en nuestra PC sólo una vez, al comprarlos o adquirirlos y Marcarlos con un fibrón o marcador para certificar el chequeo.
Al actualizar el antivirus, chequear nuestra PC completamente. En caso de detectar un virus, proceder a chequear todos nuestros soportes (CD's, ZIP's, etc.).






¿CÓMO vacunar  UNA CARPETA O ARCHIVOS?

Para analizar una carpeta, damos cilc derecho sobre la carpeta y Buscamos a la  opción de analizar que aparece con el icono del antivirus que tenga nuestro PC, para dar clic sobre él.





procedimiento de equipo


1.le das en equipo click derecho y luego en administrar

luego le damos en control alt y suprimir luego le damos en la ficha rendimiento y veras lo que aparece.
MEMORIA RAM 









yenifer andrea lopera 



yerlin alejandra lopera